Este blog lo dedicaré a mi tabla de salvación: el ajedrez. En él comentaré algunas partidas clásicas, entregaré información sobre torneos importantes e incluiré algunas historias cuyos protagonistas he conocido.
Este blog lo dedicaré a mi tabla de salvación: el ajedrez. En él comentaré algunas partidas clásicas, entregaré información sobre torneos importantes e incluiré algunas historias cuyos protagonistas he conocido.
Un fuerte torneo se desarrolló en Ucrania entre el 16 y 29 de junio, con la participación de 12 grandes maestros de Elo superior a 2600. Resultó ganador el maestro ruso Rublevsky con 7, 5 puntos en las 11 partidas disputadas, seguido de Ivanchuk 7 puntos y Bologan 6,5. Los maestros locales, salvo Ivanchuk, no tuvieron buenas actuaciones, tanto es así que las estrellas ucranianas Ponomariov y Karjakin terminaron en los lugares 9º y 10º con 4,5 puntos cada uno.
A continuación un buen triunfo del campeón sobre Harikrishna:
Rublevsky (2687) – Harikrishna (2680). Defensa Siciliana, 24.06.2006 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.Ab5+ [La variante Rossolimo, para apartarse de la líneas habituales] 3...Cd7 4.0–0 Cgf6 5.Te1 e5 6.c3 Ae7 [Novedad, se había jugado 6...a6 7.Af1 Ae7 8.d4 0–0 con ligera ventaja blanca] 7.d4 0–0 8.h3 a6 9.Af1 b5 10.d5 Ce8 11.a4 Tb8 12.b3 Cc7 13.Ca3 Rh8 14.Cc2 g6? [Es mejor 14...bxa4 15.bxa4 f5] 15.Ah6 Tg8 16.Ce3 Af8 17.Axf8 Dxf8 18.axb5 axb5 19.Ta7 Ab7 20.Da1 Ta8 Diagrama: 21.Txb7! [Sacrificio de dama por dos piezas para irrumpir en la séptima fila] 21...Txa1 22.Txa1 c4 [Si 22...Dc8 23.Taa7 es decisiva] 23.Txc7 cxb3 24.Txd7 Dc8 25.Txf7 Tg7 26.Txg7 Rxg7 27.c4 bxc4 28.Cxc4 1–0
A la edad de 91 años falleció el destacado maestro internacional chileno René Letelier. Nació el 21 de febrero de 1915 en San Bernardo y su deceso se produjo este domingo 2 de julio. Aprendió el ajedrez en 1927, motivado por el fervor que produjo el match Alekhine – Capablanca. Ganó cinco campeonatos nacionales en los años 1957, 1959, 1960, 1964 y 1973. Su mayor éxito internacional lo obtuvo en Montevideo 1954 donde se coronó campeón entre 18 destacados maestros, entre ellos Miguel Najdorf. El título de maestro internacional le fue concedido en 1959 tras su destacada actuación en el torneo de Mar del Plata, Argentina, incluido su triunfo sobre Bobby Fischer; de paso se convirtió en el primer chileno en lograr este título. Participó en siete Olimpiadas representando a Chile: Argentina 1939, Yugoslavia 1950, URSS 1956, Alemania Oriental 1960, Israel 1964, Cuba 1966 y Francia 1974.
La siguiente partida muestra el histórico triunfo de Letelier sobre Bobby Fischer:
En la siguiente partida Letelier contribuyó a la teoría de la Defensa Indo Benoni. La importancia de esta partida me la explicó el gran maestro Rodrigo Vásquez.
Donner - Letelier. Defensa Indo Benoni, La Habana 1964 1.d4 Cf6 2.c4 c5 3.d5 e6 4.Cc3 exd5 5.cxd5 d6 6.Cf3 g6 7.e4 Ag7 8.Ae2 [Hoy se prefiere 8.h3] 8...0–0 9.0–0 Te8 10.Cd2 Ca6 11.f3 Cc7 12.a4 Cd7 13.Cc4 Ce5 14.Ce3 b6 15.Te1 Tb8 16.f4 Cd7 17.Cc4 Diagrama: 17…Ad4+! [El aporte de Letelier en esta variante, las negras equilibran el juego. Cuatro años más tarde Fischer con negras frente a Kraidman jugó la inferior 17…Cf6 y consiguió un difícil empate en una posición perdida] 18.Rh1 Cf6 19.Af3 Aa6 20.Ca3 Af2 21.Ad2 Ad3?! [Con 21...Dd7 22.Dc2 Axe1 23.Axe1 Ch5 el negro alcanzaba una excelente posición] 22.e5 dxe5 23.Txe5 Txe5? [Había que jugar 23...Ad4 24.Ae1 Aa6 con buena posición todavía] 24.fxe5 Cfxd5 25.Axd5 Cxd5 26.Df3! [Esta jugada decide la partida a favor del blanco] 26...Cxc3 27.Axc3 Ah4 28.Td1 c4 29.Cxc4 [El blanco queda con ventaja material] 29...Axc4 30.Txd8+ Txd8 31.h3 Ae6 32.Ab4 h5 33.Df4 Td1+ 34.Rh2 g5 35.Df3 Td4 36.Ae7 Td2 37.Dc3 Tf2 38.Dd4 Tf4 39.Dd8+ Rh7 40.Af6 Tf2 41.Dd3+ Rh6 42.Rg1 Txb2 43.Ae7 Rg7 44.Af6+ Rh6 45.Dd8 Tb1+ 46.Rh2 Tb3 47.g4 hxg4 48.hxg4 Tb2+ 49.Rh1 Axg4 50.Dh8+ Rg6 51.Dg8+ Rf5 52.Dc8+ Rg6 53.Dxg4 Tf2 54.Dd7 Tf1+ 55.Rg2 Tf2+ 56.Rg1 Tf4 57.De8 Af2+ 58.Rg2 Ac5 59.Dg8+ Rf5 60.Dxg5+ Re4 61.Dh5 1-0. Todo estudioso de la Indo Benoni debe conocer esta partida. Letelier no pudo cristalizar con un triunfo su aporte a la teoría ajedrecística.