El club de Ajedrez de Concepción se coronó campeón nacional de clubes en el torneo desarrollado en la ciudad de Talcahuano los días 28 y 29 de octubre, organizado por FENACH (Federación Nacional de Ajedrez de Chile). Felicitaciones a los campeones y aquí van los resultados de esta magnífica jornada:
1 Club Concepción, 20 Puntos
2 Club Las Condes, 19
3 Club Temuco, 18
4 Club Bobby Fischer de Talca, 17.5
5 Club Academia PeónRey de Penco, 17.5
6 Club La Florida, 17
7 Club Chillán, 17
8 Club Chile de Santiago, 16
9 Club Chiguayante, 14.5
10 Circulo de Los Ángeles, 14
11 Club Ruy López de Quilpué, 13.5
12 Club Lagunillas, 13.5
13 Club Talcahuano, 13.5
14 Club Princesa Llacolén de San Pedro, 13
15 Club Penco, 11.5
16 Coordinador Chiloé, 11.5
17 Club Coronel, 10.5
18 Círculo Antofagasta, 10.5
19 Club Ancud, 10.5
20 Club Lota, 10
21 Academia Talcahuano, 5.5
El torneo fue por sistema suizo a 7 rondas, a cuatro tableros por equipo y desde el principio la lucha por los primeros lugares fue muy reñida. En un comienzo destacó el club Chile, con el MI Jorge Egger de primer tablero, sin embargo con el correr de las rondas el equipo no pudo mantenerse y finalmente quedó relegado al 8º lugar.
El club Concepción, a la postre campeón, mejoró notablemente el segundo día con la incorporación del MI Luis Valenzuela.
Destacadísima fue la actuación del club Las Condes, 2º lugar, formado exclusivamente por juveniles, con Alvaro Valdés como líder.
El club de Temuco, con el maestro argentino Rubén Solá y el eterno José Luis Carmona en sus filas, remató sorpresivamente 3º en la última ronda, tras arrebatarle la medalla al club Bobby Fischer de Talca al vencerlo 2,5 a 1,5. El club Fischer contaba con el maestro Carlos Silva en el primer tablero.
FENACH y el club Talcahuano reunieron en este gran torneo a clubes ubicados entre Antofagasta en el norte y Castro en el sur, permitiendo la participación de ajedrecistas de gran parte del país.











28.Dh4! [El triunfo blanco es inevitable] 28...Axc2+ 29.Cxc2 Dxc2+ 30.Ra1 Tc4 31.Ce4+ Rc7 32.Cxd6 Tf4 33.De7+ Rb6 34.Db7+ Ra5 35.Da7 b4 36.Tfe1 Cf3 37.Tc1 Cxe1 38.Txc2 Cxc2+ 39.Rb1 1–0






45.Tb7+ [Si 45...Txb7 46.Txc5+ Rb6 47.axb7 corona o gana una torre] 1–0
38...Db1 39.Da6 Db2+ 40.Rf1 Db1+ 41.Re2 Db2+ 42.Rf1 Th6 43.Dd3 [Unica ante la amenaza 43...Th1+ seguido de 44...Db1] 43...g6 44.Db3 Th1+ 45.Rg2 Th2+ 46.Rxh2 Dxf2+ 47.Rh1 Df1+ ½–½
39…Ah2 [El juego pasivo del blanco permitió al negro obtener la iniciativa] 40.Re1 Td5 [40...Tg2 41.Ad4 Ae5 era lo preciso para mantener la ventaja] 41.Af2 Re7 42.h5 Cxf2 43.Rxf2 Rf6 44.Rf3 Td4 45.b5 Tc4 46.bxc6 bxc6 47.Tb6 Txc5 48.Ae4 Rg5 49.Txc6 [El juego se equilibró] 49...Ta5 50.Tb6 Ta3+ 51.Rg2 Ac7 52.Tb7 Tc3 53.Rf2 Rxh5 54.Ad5 f6 55.Re2 Rg4 56.Ae4 Rf4 57.Ad3 Tc5 58.Tb4+ Rg3 59.Tc4 Te5+ 60.Te4 Ta5 61.Te3+ Rg2 62.Ae4+ Rh2 63.Tb3 Ta2+ 64.Rd3 Af4 65.Rc4 Te2 66.Rd5 ½–½
35.Dd7 h6 36.Dxc7 Db4 37.Db8+ Dxb8 38.Axb8 Cd2 39.Ta1 g5 40.f4 Cb3 41.Ta3 Ac4 42.Ac7 g4 43.Axa5 1–0
43…Tg8+ [Comienzo del fin blanco] 44.Rf3 Ce4 45.Ta6+ Re7 46.Txa5 Tg3+ 47.Re2 Txe3+ 48.Rf1 Txb3 49.Ta7+ Rf6 50.Ta8 Cxf4 51.Ta1 Tb2 52.a5 Tf2+ [Si 53.Rg1 Txg2+ 54.Rf1 Tf2+ 55.Rg1 Ch3+ 56.Rh1 Cg3# y si 53 Re1 Cd3+ 54.Rd1 Td2#] 0–1

23…Ac5 [El negro equilibró sin problemas] 24.Tad1 Axb6 [Si 24...Ae8 25.Ad8+ Rf8 26.f4 con ventaja blanca] 25.Td7+ Rf8 26.axb6 Txb6 27.T1d6 Txd6 28.Txd6 Tc6 [Otra posibilidad era 28...e5 29.Tb6 Tc7 30.Ad5 Af7 31.Axb7 a5] 29.Txc6 bxc6 30.b4 [Si 30.Axe6 Re7 31.Ac4 a5] 30...e5 31.Axa6 ½–½