martes, 22 de mayo de 2007

Topalov Logró la Hazaña: Campeón del Mtel Master

El ex-campeón del mundo, Veselin Topalov, se impuso finalmente en el torneo Mtel Master de Bulgaria, al derrotar en la última ronda al puntero, Sasikiran.
Una de las características de Topalov, ha sido arremeter con fuerza en la parte final de los torneos y éste no fue la excepción, ya que en un momento marchaba en el último lugar.
La clasificación final fue bastante estrecha y entre el primer y último puesto, sólo quedó una diferencia de un punto.

Veamos la tabla final:
   Nº Nombre                  País Rtg  Pts.
1 Veselin Topalov BUL 2772 5.5
2 Krishnan Sasikiran IND 2690 5.0
3 Shakhriyar Mamedyarov AZE 2757 5.0
4 Gata Kamsky USA 2705 5.0
5 Liviu-Dieter Nisipeanu RUM 2693 5.0
6 Michael Adams ING 2734 4.5
A continuación la partida que le dio el campeonato a Topalov:

Topalov (2772) - Sasikiran (2690) Defensa Nimzoindia, 20.05.2007
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.e3 b6 5.Ad3 Ab7 6.Cf3 0–0 7.0–0 d5 8.a3 Ad6 9.cxd5 exd5 10.b4 Cbd7 11.b5 Ce4 12.Ab2 [Novedad. En la partida Knaak-Beliavsky de 1979 se jugó 12.Db3 Te8 13.a4 Cdf6 14.Aa3 a5 15.Axd6 cxd6 con ligera ventaja blanca] 12...Te8 13.a4 Te6 14.Ce2 a5 15.Aa3 Tc8 16.Axd6 cxd6 17.Tc1 Cdf6 18.h3 Te7 19.Db3 h6 20.Txc8 Dxc8 21.Tc1 Tc7 22.Txc7 Dxc7 23.Dc2 De7 [Era mejor cambiar las damas 23...Dxc2 24.Axc2 Rf8] 24.Dc1 g6 25.Ch2 Rg7 26.h4 Ce8 27.f3 C4f6 28.Cf1 h5 29.Cf4 Cd7 30.De1 Cf8 31.Dg3 [El blanco tiene ventaja] 31...Rh6 Diagrama:

32.Cxh5!? [Topalov se la juega con este arriesgado sacrificio, sin embargo, hay defensa] 32...gxh5 [Si 32...Rxh5 33.Df4 g5 34.Cg3+ Rh6 35.Cf5+ Rh5 36.Dg4+] 33.Dg8 f5 34.Cg3 Cg7 35.Axf5 Cg6 36.Axg6 Rxg6 37.Cxh5 Dxe3+ 38.Rh2 De7? [38...Dxd4 39.Rg3 Rh6 mantenía la igualdad] 39.Cf4+ Rf6 [Si 39...Rf5 40.Dh7+ Rxf4 41.Dh6+ Rf5 42.g4#] 40.g4 Df7 41.Dd8+ De7 42.Dg8 Df7 43.Dd8+ De7 44.Dxe7+ Rxe7 45.Rg3 [Los 3 peones pasados son la carta de triunfo blanco] 45...Ce6 46.Cxe6 Rxe6 47.f4 Ac8 48.f5+ Rf7 49.h5 Ad7 50.h6 Rg8 [50...Axb5 51.axb5 a4 52.g5 gana] 51.Rf4 Ae8 52.Rg5! [Un error sería 52.g5? Rh7 igualdad] 52...Rf7 [Si 52...Rh7 53.Rf6 Rxh6 54.Re7 gana] 53.h7 Rg7 54.h8D+ Rxh8 55.Rf6 Axb5 56.Re7 Ad3 57.f6 Ag6 58.f7 Axf7 59.Rxf7 1–0
Página Oficial

jueves, 17 de mayo de 2007

Mtel Master. Sasikiran, Líder Inesperado

El gran maestro indio, Sasikiran, quedó sorpresivamente como puntero absoluto del torneo Mtel Master de Bulgaria. En la séptima fecha venció a Mamedyarov, con quien compartía el liderato y se distanció con un punto de ventaja.
Sasikiran es el participante de menor ranking, por lo cual, ni siquiera estaba considerado como uno de los favoritos para adjudicarse el torneo. Aunque faltan tres fechas todavía, su actuación ha sido sobresaliente.
El ex-campeón mundial, Topalov, ha recuperado posiciones y luego de ubicarse en el penúltimo lugar, ahora comparte el segundo puesto con 3,5 puntos.

Así va la tabla de posiciones tras la séptima fecha:
   Nº Nombre                  País Rtg  Pts.
1 Krishnan Sasikiran IND 2690 4.5
2 Shakhriyar Mamedyarov AZE 2757 3.5
3 Veselin Topalov BUL 2772 3.5
4 Michael Adams ING 2734 3.5
5 Liviu-Dieter Nisipeanu RUM 2693 3.0
6 Gata Kamsky USA 2705 3.0
Veamos el triunfo de Sasikiran sobre Adams en la sexta ronda:

Sasikiran (2690) - Adams (2734) Defensa India de Dama, 16.05.2007
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6 4.g3 Aa6 5.b3 Ab4+ 6.Ad2 Ae7 7.Ag2 c6 8.Ac3 d5 9.Ce5 Cfd7 10.Cxd7 Cxd7 11.Cd2 0–0 12.0–0 Tc8 13.e4 b5 14.Te1 dxe4 15.Cxe4 bxc4 16.De2 Tb8 [Novedad, se conocía 16...c5 17.dxc5 Cxc5 con igualdad] 17.Af1 Cf6?! [17...Dc7 es preferible] Diagrama:

18.Cc5! Cd5? [18...Axc5 19.dxc5 Dd3 era la única variante para mantenerse] 19.Cxa6 Cxc3 20.Dxc4 Cb5 21.Cxb8 [Gana calidad y el resto es fácil] 21...Dxb8 22.a4 Cd6 23.Dxc6 Cf5 24.Tad1 Af6 25.De4 Dxb3 26.d5 Cd6 27.De3 Dxe3 28.Txe3 e5 29.Tc3 Ad8 30.Tc6 Cf5 31.d6 Ab6 32.d7 Td8 33.Tc8 Rf8 34.Td5 1–0
Página Oficial

lunes, 14 de mayo de 2007

Mamedyarov Lidera el Mtel Master


El gran maestro de Azerbaiyan, Mamedyarov, se alza como puntero absoluto del torneo Mtel Master de Bulgaria, con 3 puntos en las cuatro fechas disputadas hasta ahora.
El ídolo local y ex-campeón mundial, Topalov, no ha tenido una buena participación y marcha penúltimo con 1,5 puntos.
El torneo se juega a doble ronda y culminará el 20 de mayo.

Veamos la tabla de posiciones hasta la cuarta ronda:
   Nº Nombre                  País Rtg  Pts.
1 Shakhriyar Mamedyarov AZE 2757 3.0
2 Michael Adams ING 2734 2.5
3 Krishnan Sasikiran IND 2690 2.0
4 Liviu-Dieter Nisipeanu RUM 2693 2.0
5 Veselin Topalov BUL 2772 1.5
6 Gata Kamsky USA 2705 1.0
A continuación el triunfo de Mamedyarov sobre Topalov en la tercera ronda:

Mamedyarov (2757) - Topalov (2772) Defensa Eslava, 12.05.2007
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.Cc3 c6 5.Ag5 h6 6.Axf6 Dxf6 7.Db3 Cd7 8.e4 dxe4 9.Cxe4 Df4 10.Ad3 e5 11.0–0 exd4? [Es preferible la variante 11...Ae7 12.dxe5 Cxe5 13.Cxe5 Dxe5 14.Tae1 0–0] 12.Cxd4 Cc5 13.Cxc5 Axc5 14.Tae1+ Rf8 15.Te4 [El blanco tiene ventaja por la mala posición del rey contrario] 15...Df6 16.Dc3 a5 17.Tfe1 Ad7 18.T1e3 Ab4 19.Dc2 Dd6 20.Tf3 h5 Diagrama:

21.c5! [Prepara 22.Ac4 que será decisiva] 21...Axc5 22.Ac4 f6 23.Ce6+ Axe6 24.Txe6 Dd7 25.Df5 Dd4 26.Te4 Dd1+ 27.Af1 Ad6 28.Td3 Axh2+ 29.Rxh2 Dxf1 30.Td7 1–0

viernes, 11 de mayo de 2007

Fischer se fue a la Guerra


Sin duda que el match entre Fischer y Spassky, jugado en Islandia en 1972, es el más famoso de la historia del ajedrez, dada la connotación política que tuvo por la rivalidad de las dos superpotencias de esa época, Estados Unidos y la Unión Soviética. Muchos pensaban que el triunfo de cualquiera de estos grandes maestros simbolizaría la superioridad intelectual de un país sobre el otro.
Los pèriodistas británicos David Edmonds y John Eidinow publicaron en 2006 el libro "Bobby Fischer se fue a la Guerra" y en él exponen con mucho detalle todos los acontecimientos que rodearon al match del siglo.
En lo estrictamente ajedrecístico la superioridad de Fischer fue categórica. Luego de perder la primera partida en una posición igualada, donde realizó un sacrificio de pieza innecesario, perdió la segunda por no presentación, con lo cual quedó 0-2 abajo. A partir de ese momento Fischer demostró una gran superioridad, imponiéndose finalmente con un marcador de 7-3.
Fischer venció a la poderosa escuela rusa y de paso rompió la hegemonía soviética en los campeonatos del mundo, que se había mantenido por 24 años, desde 1948.




domingo, 6 de mayo de 2007

Aronian Derrota a Kramnik

Con un contundente triunfo de 4-2; producto de tres victorias, una derrota y dos empates; el gran maestro armenio, Levon Aronian, se adjudicó el match de seis partidas rápidas desarrollado en Erevan, capital de Armenia, frente al campeón del mundo, Vladimir Kramnik.
Se jugaron dos partidas diarias, desde el 4 al 6 de mayo, con un ritmo de 25 minutos por lado, con 10 segundos de incremento.
Un importante triunfo de Aronian, que demuestra su gran categoría y estar considerado entre los mejores ajedrecistas del momento.

Veamos a continuación la cuarta partida:

Aronian (2759) - Kramnik (2772) Defensa Eslava, 05.05.2007
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 e6 5.e3 Cbd7 6.Dc2 Ad6 7.g4!? dxc4 [Aceptar el gambito con 7...Cxg4 8.Tg1 Cxh2 9.Cxh2 Axh2 10.Txg7 Cf8 es jugable para el negro] 8.Axc4 Cd5 9.Ce4 Ae7 10.Ad2 b6 11.Cg3 0–0 [Novedad. 11...Ab7 era lo conocido, con equilibrio] 12.e4 Cb4 13.Db3 c5 14.Axb4 cxb4 15.0–0 a6 16.De3 b5 17.Ad3 Ab7 18.g5 Tc8 19.Tad1 Db6 20.Ab1 Tfd8 21.h4 Cf8?! [Preferible 21...Af8 22.h5 e5] 22.h5 Tc7 23.Df4 Ad6?! [Es mejor 23...Tdc8 ] 24.e5 Ae7 25.Ae4 Ac8 26.Ab1 Ab7 27.Ae4 Ac8 28.Rh2 Tcd7 29.Ab1 Ab7 30.Ce4 Axe4 31.Axe4 [Ahora el blanco tiene el control absoluto de la posición] 31...g6 32.hxg6 Cxg6 33.De3 Af8 34.Rg2 Ag7 35.Th1 Db8 36.Tc1 Da7 37.Th3 Txd4 [Sacrificio de calidad que no cambia la suerte del negro] Diagrama:

38.Td1 Cf4+ 39.Rh2 Ce2 [O bien 39...Cxh3 40.Rxh3 Axe5 41.Cxe5 Dc5 42.Cc6] 40.Td2 Axe5+ 41.Cxe5 Dc7 42.Axh7+ Rf8 43.Txe2 1–0

martes, 1 de mayo de 2007

El Histórico Encuentro Granda - Kasparov

En la olimpiada mundial de Dubai del año 1986, el gran maestro peruano Julio Granda, actual Nº 1 de Sudamérica, enfrentó a Garry Kasparov, quien en esa época recientemente había obtenido el título de campeón mundial.
Se jugaba la segunda ronda y la expectación era máxima ya que Kasparov no había jugado la primera partida y se esperaba con ansia su debut en esa olimpiada.
Granda esperaba tranquilamente a su rival cuando apareció Kasparov con una multitud de personas y cámaras rodeándolo.
Después de un saludo frío y desafiante, el campeón se sentó y empezó el juego.

Esto fue lo que ocurrió:

Julio Granda (2475) - Garry Kasparov (2595) Defensa Grunfeld, 16.11.1986
1.Cf3 Cf6 2.g3 g6 3.Ag2 Ag7 4.0–0 0–0 5.c4 d5 6.d4 dxc4 7.Ca3 c3 8.bxc3 c5 9.Ce5 [Actualmente se juega 9.e3 Cc6 10.De2] 9...Cc6 10.Cxc6 bxc6 11.Dd3 Cd5 12.Td1? [Es mejor 12.Ad2 cxd4 13.cxd4 a5 14.Cc2 con cierto equilibrio] 12...Da5 [Ahora el negro se hace con la iniciativa] 13.Ab2 Tb8 14.Dc2 Diagrama:

14...Txb2! [Durísimo golpe que da clara ventaja al negro] 15.Dxb2 Cxc3 16.Td3 cxd4 17.Axc6 Aa6 18.Cb1 Axd3 19.exd3 Da6 20.Cxc3 dxc3 21.Db5 Dxb5 22.Axb5 Tb8 23.Aa4 c2 24.Tf1 Tb2 0–1

Granda con el tiempo comentó:
"Me ganó fácilmente, pero más allá de eso, hizo honor a su apodo de ogro. Fue bastante maleducado, no me habló y cuando yo movía una pieza él hacía gestos despectivos. Pero él es probablemente el jugador más fuerte de toda la historia."

VER PARTIDA EN VISOR: