
Dejó establecida una marca casi imposible de superar, once títulos nacionales de ajedrez: 1931, 1935, 1938, 1941, 1944, 1950, 1951, 1952, 1956, 1961 y 1965. Participó en tres olimpiadas mundiales representando a Chile, 1939 en Buenos Aires, 1950 en Dubrovnik (ex-Yugoslavia) y 1956 en Moscú.
De su participación en olimpiadas, quiero recordar una soberbia partida de ataque en el encuentro Chile-Francia de la olimpiada de Buenos Aires, ganado por nuestro país 3-1.
Rodrigo Flores - Aristide Gromer, Defensa Bogoljubow, 16.09.1939
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 Ab4+ 4.Ad2 Axd2+ 5.Dxd2 d5 6.Cc3 0–0 7.e3 Ce4?! [Lo más recomendado hoy día es 7...De7 8.Tc1 Td8] 8.Dc2 Cxc3 9.bxc3 Cd7 10.Ad3 dxc4 11.Axh7+ Rh8 12.h4! [Decidida acción de ataque] 12...f5 13.Ag6 Df6 14.h5 b5 15.e4 Ab7 16.e5 De7 17.h6 Rg8 18.Dd2 Tfd8 19.hxg7 Dxg7 20.Dg5 Cf8 21.Th6 Ac6 22.Dh5 Ae8 23.Axe8 Txe8 Diagrama:

2 comentarios:
Un grande del Ajedrez chileno, que duda cabe. Pero deseo tambien recordar a mi abuelo Mariano Castillo Larenas, quien disputó año a año, desde los 20's hasta 1953 el campeonato con el maestro Flores. Mi abuelo ganó 9 campeonatos nacionales, que sumados a los 11 que ganó el maestro Flores, suman la increible cantidad de 20 campeonatos nacionales ganados entre los dos... Una lucha de titanes.
Marcelo Robles Castillo.
Hola Marcelo. Estoy iniciando un club de ajedrez en Concón y qusiera que llevara el nombre de tu abuelo. Quisiéramos invitar a algún familiar como hijos y nietos a una recepción y ceremonia de fundación del club. Favor me cuentas cómo nos contactamos.
Aldo Rodriguez.
Publicar un comentario